Blog de Musica 2A
Este blog es un blog escolar que pretende informar al profesor del trabajo que estoy haciendo.
miércoles, 5 de diciembre de 2018
Opinión Ultra Sons
Ultra Sons (con el interprete Anonymous), me pareció un gran espectáculo por varias razones:
1. Instrumentos raros o no comunes.
El espectáculo de Ultra Sons nos pudo otorgar una cantidad muy variable de instrumentos, los cuales se basaban en la prehistoria. Pudimos ver desde un tipo de percusión con huesos de animales, hasta un tubo, que cuando se movía, provocaba sonido de diferentes tonos.
1. Instrumentos raros o no comunes.
El espectáculo de Ultra Sons nos pudo otorgar una cantidad muy variable de instrumentos, los cuales se basaban en la prehistoria. Pudimos ver desde un tipo de percusión con huesos de animales, hasta un tubo, que cuando se movía, provocaba sonido de diferentes tonos.
2. Muchas voces a la vez.
El espectáculo también nos otorgó una gran cantidad de voces mediante un mezclador, el cual era usado por el artista. Estas representaban sonidos de la naturaleza, como a pájaros, agua cayendo, etc...
3. Un artista de 10!
El artista, llamado Anonymous, era un veterano en el tema de mezclar voces, y se pudo notar una gran soltura en el para hacer el espectáculo. Se nota que ya está acostumbrado... 😉😉
domingo, 28 de octubre de 2018
Opinión del Canto Gregoriano "Puer Natus In Betlehem
Hola a todos. Hoy os voy a hablar de lo que me ha parecido, a primera vista, el Canto Gregoriano "Puer Natus In Betlehem". Comencemos:
· Primera impresión:
Mi primera impresión al escuchar este canto, ha sido la majestuosidad que provoca el escuchar este tipo de cantos, ya que el efecto de reverberación que produce el ser cantado en una catedral (monasterio en aquella época) es muy bonito y llamativo. También produce mucha majestuosidad el hecho de que esté cantado en latín, que, en aquella época, era un idioma muy extraño, al igual que ahora.
· Cosas a destacar:
Es posible destacar varias cosas de este canto:
1. Produce una gran Majestuosidad.
2. La precisión y mezcla de las voces de esta es muy buena.
3. La ausencia de instrumentos no afecta al encanto de la canción.
4. Personalmente, me gusta mucho el hecho de que el ritmo de la canción vaya en cuanto a la letra.
·Cosas que no me gustan:
Hay dos cosas que no me gustan de este canto:
1. La ausencia de instrumentos no afecta al encanto de la canción, aunque para mi la hace muy vacía y me hace parecer que le falta algo.
2. No me gustan las canciones o cantos repetitivos, y a mi parecer, este es un poco repetitivo, aunque aún así hay que decir que en cuanto a la letra, es diferente.
Miguel Traver Cabedo, 2 ESO A
· Primera impresión:
Mi primera impresión al escuchar este canto, ha sido la majestuosidad que provoca el escuchar este tipo de cantos, ya que el efecto de reverberación que produce el ser cantado en una catedral (monasterio en aquella época) es muy bonito y llamativo. También produce mucha majestuosidad el hecho de que esté cantado en latín, que, en aquella época, era un idioma muy extraño, al igual que ahora.
· Cosas a destacar:
Es posible destacar varias cosas de este canto:
1. Produce una gran Majestuosidad.
2. La precisión y mezcla de las voces de esta es muy buena.
3. La ausencia de instrumentos no afecta al encanto de la canción.
4. Personalmente, me gusta mucho el hecho de que el ritmo de la canción vaya en cuanto a la letra.
·Cosas que no me gustan:
Hay dos cosas que no me gustan de este canto:
1. La ausencia de instrumentos no afecta al encanto de la canción, aunque para mi la hace muy vacía y me hace parecer que le falta algo.
2. No me gustan las canciones o cantos repetitivos, y a mi parecer, este es un poco repetitivo, aunque aún así hay que decir que en cuanto a la letra, es diferente.
Miguel Traver Cabedo, 2 ESO A
domingo, 14 de octubre de 2018
Prueba de Música: INTRODUCCIÓN A LA EDAD MEDIA
Hola. Hoy os voy a hablar de la primera prueba de música de este curso de 2º ESO A, año 2018-2019.
En esta prueba tenemos que responder a distintas preguntas sobre la edad media, las cuales son preguntas planteadas a partir de diferentes fuentes, de las primeras páginas del documento PDF de la Classroom y de un vídeo de introducción a la música de la edad media. Esta es de tipo test y contiene 10 preguntas, algunas de gran dificultad, y otras de menos.
OPINIÓN:
En mi opinión, esta prueba me ha parecido un poco difícil, y a la vez, fácil, ya que habían preguntas sencillas, y las otras eran un poco difíciles.Supongo que el objetivo del profesor en hacer esta prueba era comprobar si los alumnos estudiábamos, y a parte, me parece muy bien el formato el cual lo está haciendo. ¡Sigue así, Iban!
Miguel Traver Cabedo, 2º ESO A.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)